Gran Caffè Quadri
Teresa y Francesca, del estudio Teresa Sapey + Partners, junto al curador Aaron Betsky, anuncian su participación con un proyecto especial en el Plateatico del Gran Caffè Quadri, ubicado en la Piazza San Marco, en el marco de la 19ª edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025.

Es la primera vez que la Piazza San Marco participa activamente en la Bienal, mediante el Plateatico del Gran Caffè Quadri, sin interrumpir su servicio habitual. El proyecto está diseñado y concebido no solo para los visitantes de la Bienal y los turistas, sino también para los propios venecianos.
El proyecto incluye el diseño de las telas del Plateatico, las cortinas de los arcos, la marquesina de la orquesta, parasoles, diseños de mesas y manteles. Está concebido para tener una apariencia distinta de día y de noche. Para lograr el resultado deseado, el diseño fue desarrollado por el estudio con el apoyo de la inteligencia artificial.

Piazza San Marco
El primer café como espacio de encuentro en el mundo
La historia del café como lugar de encuentro social tiene uno de sus hitos más importantes en la Piazza San Marco, en Venecia. Fue en el siglo XVIII cuando, en este emblemático lugar, se estableció por primera vez un café pensado no solo para consumir la bebida, sino también como un espacio público destinado a la conversación, el intercambio de ideas y la vida social.
Este modelo se fue consolidando a lo largo del siglo XIX, cuando los cafés comenzaron a abrir sus puertas de manera regular al público en general. Ya no eran espacios exclusivos o de paso, sino lugares donde se fomentaban las relaciones humanas, la cultura y la política. Así, los cafés se transformaron en auténticos centros de vida urbana, anticipando un modelo de sociabilidad que con el tiempo se expandiría por toda Europa y el resto del mundo

Una intervención sin Precedentes en la Bienal de Venecia
Por primera vez en la historia de la Bienal de Arte y Arquitectura, una intervención oficial tendrá lugar en la Piazza San Marco. El pop-up del Plateatico en el Gran Caffè Quadri propone una mirada contemporánea a la nueva Venecia y sus habitantes, utilizando el café como símbolo de encuentro y transformación.
El proyecto es completamente reversible y reutilizable, inspirado en las plantas epífitas. Reutiliza el mobiliario existente sin modificarlo y, al finalizar la Bienal, desaparecerá sin dejar huella.
Además, por primera vez, la arquitectura se fusiona con la moda: cortinas bordadas con técnicas de alta costura intervendrán los arcos de la plaza, en un diálogo entre disciplinas. Las telas hacen referencia, con ironía, a las culturas de la antigua ruta del café, invitando a reflexionar sobre el presente y futuro de Venecia.

El proyecto ha sido realizado por el estudio Teresa Sapey + Partners, bajo la curaduría del reconocido Aaron Betsky.